PROPUESTA PEDAGÓGICA


NUEVAS IDEAS PARA EL APRENDIZAJE

JUSTIFICACIÓN:
En el aula de clase se evidencia desinterés (provocando inconformismo y manifestándose ya sea: chateando, hablando con el compañero etc.) En efecto se presenta falta de respeto entre los estudiantes y el docente, generando así problemas afectivos en las relaciones interpersonales.  Es reflejo de lo que es la sociedad, puesto que en ella se observa un sin número de situaciones que la desestabilizan, llevándolas a enfrentar un alto índice de violencia e intolerancia que involucran tanto al estudiante como a docentes.
Falta una adecuada y sana convivencia de las personas que interactúan en el aula.
Llevar a cabo esta propuesta, con el propósito de analizar los factores que determinan el irrespeto hacia compañeros y superiores que se manifiestan.
Desarrollar alternativas para solucionar este problema, haciendo uso de la empatía, la sana convivencia como mecanismo para que se desarrollen mejor acciones que permitan educar el comportamiento de los estudiantes, ya que dentro del encargo social de los maestros no está solo la formación académica sino también la axiológica, para que puedan afrontar los retos que se les presentan a lo largo de sus vidas, en el ámbito personal, laboral y social.



OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Generar un espacio educativo desde el aula de clase, que facilite la reflexión concientizada del rescate y respeto de los Derechos Humanos, mediante el uso de estrategias metodológicas y didácticas que conduzcan a la formación ciudadana y a la generación de una cultura gestora de paz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
•Resaltar el interés, el respeto y tolerancia en la dicción de la clase.
• Asignar espacios dentro de la jornada académica para el desarrollo de la propuesta.
• Resaltar el respeto por los derechos humanos a través de distintos medios: Desarrollar conversatorios y reflexión que promuevan la convivencia pacífica
. • Hacer un acompañamiento a los estudiantes en su proceso de formación personal y profesional.



PROPUESTA
Generar desde el aula de clase, una nueva generación de ciudadanos y ciudadanas competentes para la convivencia pacífica capaz de facilitar la resolución de conflictos tanto en el seno de la familia como en la comunidad, queremos estudiantes líderes y gestores de paz.
A través de esta propuesta, se buscara desarrollar las capacidades que les van a permitir a los alumnos apropiarse mucho más de los valores, en especial del respeto desarrollando en ellos capacidades de autoestima y autoconciencia de empatía para ponerse en el lugar del otro, además para desarrollar el juicio moral, para dialogar, para comprender la realidad de forma.
Motivar a los estudiantes que despierten el interés en la carrera de contaduría pública que es una hermosa profesión.
El docente acercarse más hacia los estudiantes para mirar su ánimo y su aptitud hacia la carrera que se encuentra cursando.
Los docentes realizar nuevos métodos como dinámicas, charlas y más practicas con los estudiantes.



CONCLUSIONES
Como hablamos en el trabajo anteriormente mencionado, ofrecemos unas ideas para la mejor convivencia y aprendizaje en el salón de clases con la monitora y estudiantes, ya que esto nos servirá para un mejor aprendizaje y comunicación con los demás compañeros y/o tutor (a).
Necesitamos hacer más actividades para mejorar la buena comunicación, ya que esto nos ha afectado en el trascurso de esta materia, pues hemos sido un poco desatentos ante la comunicación y el aprendizaje. Debemos de tener más respeto así las personas que están hablando y/o comunicando información que es valiosa para nuestro aprendizaje.

Comentarios