El
trabajo que se presentara a continuación tiene como finalidad presentar un
cuadro con nuestros tres padres autistas del minuto de Dios. Donde explicaran
su hermosa labor social, aporte profesional y lo que todos tienen en común la
ayuda a la comunidad menos favorecida.
PERSONAJE |
PERFIL DEL PERSONAJE |
APORTE A LA EDUCACION DEL PERSONAJE |
DESTACABLE DEL PERSONAJE PARA ENRRIQUECER SU
PROYECTO PROFECIONAL |
San Juan Eudes |
En
la segunda mitad del siglo XVI, vivía en Ri, Normandía (Francia), un granjero
llamado Isaac Eudes, casado con Marta Corbin. Como no tuviesen hijos al cabo
de dos años de matrimonio, ambos esposos fueron en peregrinación a un
santuario de Nuestra Señora. Nueve meses después tuvieron un hijo, al que
siguieron otros cinco. El mayor recibió el nombre de Juan y, desde niño, dio
muestras de gran inclinación al amor de Dios. Se cuenta que, cuando tenía
nueve años, un compañero de juegos le abofeteó; en vez de responder en la
misma forma, Juan siguió el consejo evangélico y le presentó la otra mejilla. A
los catorce años, Juan ingresó en el colegio de los jesuitas de Caén. Sus
padres deseaban que se casara y siguiera trabajando la granja de la familia.
Pero Juan, que había hecho voto de virginidad, recibió las órdenes menores en
1621 y estudió la teología en Caén con la intención de consagrarse a los
ministerios parroquiales. Sin embargo, poco después determinó ingresar en la
congregación del oratorio, que había sido fundada en 1611 por el futuro
cardenal Pedro de Barulle. Tras de recabar con gran dificultad el permiso
paterno, fue recibido en París por el superior general en 1623. Juan había
sido hasta entonces un joven ejemplar: su conducta en la congregación no lo
fue menos, de suerte que el P. Barulle le dio permiso de predicar, aunque
sólo había recibido las órdenes menores. Al cabo de un año en París, Juan fue
enviado a Aubervilliers a estudiar bajo la dirección del P. Carlos de
Condren, el cual, según la expresión de Santa Juana Francisca de Chantal,
"estaba hecho para educar ángeles". Evangelizador
y formador. Una
de las credenciales con que se presentan los eudistas es el ser
Evangelizadores y Formadores, siguiendo las indicaciones y el ejemplo de san
Juan Eudes, el cual lega a los eudistas este doble dinamismo de vida y
misión, que se constituye en el carisma especial y específico: |
MISIONERO.
Las misiones incluían predicaciones, celebraciones litúrgicas, confesiones,
conferencias a diversos tipos de
personas. Recorrió infatigablemente Normandía, Bretaña y París,
lugares en donde predicó más de cien misiones en compañía de otros
sacerdotes. CATEQUISTA.
Su catecismo es respuesta a la necesidad de un apoyo para sostener la acción
de la misión y de la predicación. Una de las herramientas que le fue
altamente útil, es el catequismo, escrito por él mismo para reforzar la
predicación y para dejar un instrumento práctico que contribuyera igualmente
a la formación de los fieles y a la construcción de su fe. Puede considerarse
variante del catecismo los cantos que enseñan los fundamentos de las
catequesis, que contribuyen a guardar en la memoria elementos básicos del
conocimiento de la fe. APÓSTOL DEL CORAZÓN DE
JESÚS Y MARÍA. La propuesta de una teología con el
fundamento en el corazón muestra, desde este punto de vista, la realidad de
la Trinidad, la encarnación de la “Palabra buena que brota del corazón” del
Padre, y la acción del Espíritu Santo, llamado el Corazón de Dios. Desde una
antropología del corazón, que representa la memoria, el entendimiento, la
voluntad, los sentimientos, las tendencias, y, fundamentalmente, el amor,
llega a la gran afirmación de que Jesús y María forman un solo corazón. FORMADOR.
Desde la perspectiva anterior, de san Juan Eudes como Evangelizador aparece
con claridad el interés por la formación del pueblo cristiano en el aspecto
de fe, de crecimiento espiritual, de lograr una profunda unión con Jesús. Sin
embargo, más específicamente se pueden encontrar en san Juan Eudes aspectos
directamente formativos. |
COLEGIO.
La formación académica para jóvenes no entra en los primeros intereses
formadores de san Juan Eudes. Sin embargo, las circunstancias le presentan
una oportunidad en este campo que es aceptada y confiada a su comunidad.
Desde esta perspectiva, la formación que los eudistas imparten a los jóvenes,
está claramente impregnada del estilo y de la espiritualidad del fundador. SEMINARIO.
La concepción de un seminario en su época (“seminarios de ordenados”) difiere
grandemente del concepto que del mismo ahora poseemos. Con todo, es el
seminario es una etapa decisiva para la formación de los sacerdotes. San Juan
Eudes conoce una situación del clero muy precaria, carente de elementos
fundamentales para la vida de un sacerdote, con el consiguiente perjuicio
para las comunidades cristianas. De ahí surge la necesidad de formar
sacerdotes santos, pastores y, por tanto, predicadores y misioneros santos.
Los seminarios representan el gran campo de formación en la vida de san Juan
Eudes. FORMADOR DE LAICOS.
El papel de formador de san Juan Eudes se destaca con relación a los
sacerdotes. Sin embargo su dedicación de manera particular es con relación a
la formación de laicos. El ejercicio de las misiones, al cual le dedicó un
considerable tiempo de su ministerio sacerdotal, su obra clave Vida y Reino,
la formación de la organización laical “Sociedad de la Madre Admirable”, para
un compromiso específico y organizado de los laicos, son una prueba
fehaciente de su acción como formador de laicos. |
Padre Rafael García Herreros |
El
padre Rafael García Herreros Unda fue un sacerdote católico, eudista, que se
destacó en Colombia, durante el siglo XX, por sus palabras y acciones en pro
de una nación justa, equitativa y en paz, a partir del encuentro personal con
Jesucristo, revelador de Dios y dador de su Espíritu. Nació en Cúcuta el 17
de enero de 1909, hijo del General Julio César García Herreros y doña María
Unda Pérez, quienes le inculcaron fervorosa piedad y profundo amor
patrio. Tuvo seis hermanos: Carmen, Matilde, Antonio, Miguel,
Julio y Ana Elvira. Estudió la primaria en el Colegio de las Hermanas de la
Presentación y en el Colegio Provincial, en su ciudad natal; y el
bachillerato en el Seminario Menor de Pamplona. Cursó
la filosofía y la teología en el Seminario Eudista de Usaquén, Bogotá, entre
1928 y 1934. Posteriormente, perfeccionó sus estudios en Filosofía y
Sociología en Roma (Italia) y Friburgo (Suiza) entre 1950 y 1952. Se
incorporó a la Congregación de Jesús y María, Eudistas, en 1932 y el 19 de
agosto de 1934 fue ordenado sacerdote, en Bogotá, por el arzobispo Paolo
Giobe, nuncio apostólico. En la comunidad eudista ejerció su ministerio
presbiteral, primero en la formación de sacerdotes, de 1934 a 1950 y de 1952
a 1954, en los seminarios de Santa Rosa de Osos, Jericó, Mérida (Venezuela),
Pamplona, Miranda, Cartagena y Cali, principalmente como profesor de
Filosofía y de Lenguas clásicas (latín y griego); y después, en la dirección
y realización de obras sociales y evangelizadoras. |
en
1956 comienza su aporte educativo creando escuelitas, luego el colegio minuto
de dios llegando así a 1988, año en que fundo la universidad minuto de dios,
la cual hoy en día tiene la mayor cobertura de estudiantes en el país,
brindando la oportunidad de estudios superiores a personas menos favorecidas
e inculcando a sus estudiantes el amor a dios y al prójimo, enfocados al
servicio social y con alto Nivel
moral. una
noche desesperado por su deseo de ayudar y sin tener recursos para hacerlo ,
en oración dios lo ilumina y le llega la idea de crear el banquete del millón,
al que asisten grandes personalidades y aportan un millón de pesos a cambio
de una humilde comida, y así logra ayudar a más personas mediante la corporación
minuto de dios. |
En
los establecimientos educativos Minuto De Dios, durante todo el tiempo de su
actividad laborales educativas el padre Rafael García Herreros, quiso
transmitir los principios del cristianismo y los valores que permitirán
construir, una sociedad formada por ciudadanos creyentes, patriotas,
honrados, cultos y comprometidos con el servicio de Dios y la humanidad. Lo
transmitió en su trayectoria y lo dejo para seguir pasos a servir con
valores, y comprometidos por la comunidad y con nosotros mismos. (Dios, 20 de
febrero del 2013) (Rafael García Herreros, 2014) •
Ofreció una alternativa a la sociedad de sus necesidades educativas,
planteando desde una visión la Corporación Minuto De Dios, el gimnasio
campestre San Rafael, con el proyecto educativo de liderazgo, pensamiento,
ciencias, y valores. Para el futuro de Colombia, basado de excelencia
académica, organización integrada de cultura y tecnología como elemento
indispensable de formación integral del hombre comprometido con su desarrollo
y de una comunidad. Fundo grandes colegios atravesando su principal objetivo
servir por y para una comunidad con calidad y excelencia a la educación
dejándonos a entenderé que nos instruyéramos para poder servir sin ningún
beneficio propio y algo muy importante de resaltar. Estos proyectos de
Corporación Minuto de Dios y excelencia nos están llevando a proyectarnos en
la vida para ser mejores. (Rafael García Herreros, 2014) (video record, 19
jul. 2013) (Dios, 20 de febrero del 2013) •
Se logró en el 2008 la autorización de “diploma para bachillerato
internacional” que es reconocido por universidades de todo el mundo,
generando autodisciplina capacidad investigativa, servicio a la comunidad,
liderazgo al estudiante entre otras habilidades. (Rafael García Herreros,
2014) (Dios, 20 de febrero del 2013) *
Comenzó en 1958 la corporación Minuto de Dios, y la congregación de María en
1993, asumiendo un legado de más de 35 años de experiencia en el cuidado,
orientación y formación de niños y jóvenes, en los niveles de sala cuna,
preescolar, primaria y bachillerato donde esa orientación nos ha dejado
enseñanzas para los estudiantes de hoy en día y los de más adelante siguiendo
la excelencia. (Rafael García Herreros, 2014) (Dios, 20 de febrero del 2013) |
Padre Diego Jaramillo |
Sacerdote
católico miembro de la congregación María, y presidente de la Organización
Corporación Minuto de Dios, nació en yarumal Antioquia el 19 de mayo de 1958,
es licenciado en teología, de la pontificia javeriana de Bogotá y licenciado
en teología pastoral, del instituto católico de parís. Con su liderazgo
visión y emprendimiento ha contribuido al crecimiento de esta obra en la
gestión de vivienda y desarrollo comunitario. Educación y protección del
medio ambiente, evangelizador en valores cívicos y sociales. (Editorial.,
2013) ("El galardón que hoy recibo es un reconocimiento póstumo a la
memoria del padre Rafael García Herreros": padre Diego Jaramillo, 2013) •
Se caracteriza como una persona alegre, de memoria prodigiosa, un ejecutivo y
trabajador incansable, organizado y exigente amante de los poemas.
(Editorial., 2013) •
Para el Padre Diego Jaramillo ha sido fundamental que cada quien tenga un
espacio propio y digno para que vivan, y a la vez puedan cumplir con una
función social y forjadora de buenos seres humanos. Pero también consideraron
necesario gestar un proyecto educativo que ayudara a los sueños para poderse
capacitarse y trabajar un país más justo y humano. (Editorial., 2013) •
En la comunidad Eudista el padre Jaramillo sido profesor de bachilleres luego
profesor en el seminario eudista de valmaria Usaquén (1968-1971) labor que
dejo para acompañar de lleno al padre Rafael García Herreros en el minuto de
Dios. (Editorial., 2013) ("El galardón que hoy recibo es un
reconocimiento póstumo a la memoria del padre Rafael García Herreros":
padre Diego Jaramillo, 2013) |
Gran
educador que ha trabajado por este país en las diferentes causas sociales que
buscan mejorar la calidad de vida de los más necesitados a través de los
proyectos que viene realizando Minuto De Dios. Y realizar un gran
reconocimiento a este educador de Colombia, un gran aposto educador que tiene
nuestro país así lo resalta la ministra de educación. (Editorial., 2013)
(CEBALLOS, 15 mar. 201) •
El padre Diego Jaramillo nos da un gran aporte en su labor en busca de
solventar la necesidad de los demás, siempre trabajando por los demás y
siempre buscando mejorar las condiciones de vida desde diferentes ámbito y
proyectos especialmente a los más vulnerables. Él ha venido integrando todo
ámbito educativo de la Corporación Minuto De DIOS con su modelo pedagógico
donde siempre ha estado dirigido a los jóvenes más necesitados del país y una
manera integral de educación de calidad. (Editorial., 2013) •
Nos aporta Liderazgo e innovación, por que bajo su dirección se crearon las
causas comunitarias del Minuto de Dios, las cuales se crearon con el fin de
formar profesionales que aspiran al sacerdocio las cuales se han ordenado un
valioso grupo de sacerdotes, algunas actividades aun ejerce el padre las cuales
son: el acompañamiento vocal, las confesiones, la dirección espiritual, a
seminarista y el acompañamiento fraterno pastoral a sacerdotes. (CEBALLOS, 15
mar. 201) (Editorial., 2013) •
Diego Jaramillo ha sido uno de los principales líderes formadores en la
renovación carismática de la iglesia católica. A publicado libros donde nos
da a entenderé espiritualidad y formación cristiana, libros biográficos
eudistas, todas de su autoría, donde nos da por entender también las obras
completas de Rafael García Herreros. Su sabor eclesial e investigativa le ha
valido ser miembro de la academia de la historia. (CEBALLOS, 15 mar. 201)
(Editorial., 2013) |
Gran
sorpresa y gratitud recibió reconocimiento dando a entender que era trabajo
personal hacer obras educativas por la Corporación Minuto De Dios la que es
galardona con sencillez, humildad y calidad así recibió el premio “vida y
obra” el padre Diego Jaramillo. El ministro de Educación lo concedió como uno
de los mejores en calidad educativa. Da a entender a mi vida seguir sus pasos
primero en todo con ser humanista e instruir calidad educativa más no
cantidad a la niñez y jóvenes de hoy en día. (Editorial., 2013) •
El padre Diego Jaramillo siendo estudiante universitario estudiando del
seminario mayor de los padres eudistas, trabajo con los jóvenes bachilleres,
también dicto cursos a filósofos teólogos, del seminario mayor de Cali donde
fue destacado por su desempeño a la educación, la ciencia y la cultura. Nos
demuestra que podemos seguir sus pasos cada día más instruyéndonos para así
dar a demostrar una educación buena de calidad brindando a todas las personas
que lo necesiten u deseen podemos seguir su ejemplo siendo educadores que
viven por una educación de calidad (Editorial., 2013) (Dios, Padre Diego
Jaramillo, 28 mar. 2012) •
Diego Jaramillo afirmo que el modelo pedagógico de estas organización social
el Minuto De Dios tanto en los colegios como en las universidades se basa en
brindarles un desarrollo integral que busca convertirlos en buenos
profesionales y ciudadanos “ el éxito de nuestra universidad por llamarlo así
está en que nos brindan educación de alta calidad a los jóvenes más humildes
de este país a precio adherible” Me siento lo más orgullosa de pertenecer a
la Corporación Minuto de Dios donde nos dan educación para formar personas
con valores y profesionales con calidad. Donde resalto inmensamente la
educación a distancia que el padre Diego Jaramillo Organizo con esfuerzos y
pensando en los jóvenes vulnerables. (Dios, Padre Diego Jaramillo, 28 mar. 2012) •
El padre Diego Jaramillo lleva 42 años en la organización, convencido que con
la educación se puede transformar el país, dando logros inmensos y más
llevando la vida universitaria a los jóvenes de escasos recursos para que
puedan salir adelante y estudiar sin ningún problema por la educación
superior. Por estos logros inmensos que han tenido y pensado en la gente de
bajos recursos puedo hoy en día tener el acceso a la educación superior de
calidad. . (Dios, Padre Diego Jaramillo, 28 mar. 2012). |
Conclusiones
·
Para la obra minuto de Dios, es
fundamental procurar a través de la solidaridad, el bienestar de los ciudadanos
más humildes del país en el beneficio del desarrollo y progreso de Colombia.
·
El modelo pedagógico de Uniminuto es
fundamental porque para ellos lo más importante es formar los jóvenes más
necesitados y convertirlos en un ejemplo a seguir.
·
El padre Jaramillo nos aporta su liderazgo
y su buen corazón, pues en la forma que se dedicó a construir casas
comunitarias las cuales tienen un fin específico para la formación de
profesionales que aspiran el sacerdocio.
·
Para la universidad Minuto de Dios es
importante lograr la excelencia en el ámbito educativo con el propósito de
ofrecer y entregar servicios de educación superior de calidad reconocida, con
alto impacto en el desarrollo de Colombia.
Comentarios
Publicar un comentario